Una Escuela de Familias es un espacio de orientación para madres y padres, de formación, diálogo, e intercambio de información y experiencias sobre la educación y la crianza de hijos e hijas.
En Eleusis nos planteamos nuestra Escuela de Familias como un lugar para desarrollar charlas y talleres donde abordar asuntos de interés para padres y madres, con el objetivo de aportar herramientas que permitan:
-Educar y acompañar a los hijos e hijas con más confianza y consciencia y,
-Afrontar los problemas que surgen en el proceso de crianza dentro de la familia.
Nuestro objetivo es apoyar a papás y mamás en la función de crianza, proponiendo recursos y pautas para educar y mantener la salud y el bienestar de todo el sistema familiar. Para ello, dentro del marco de Escuela abordamos problemáticas relacionadas con el desarrollo del niño/a, los vínculos y el apego, el rol de los padres y la pareja, la libertad y los límites, la escucha empática y la comunicación respetuosa, las habilidades sociales para la familia, la gestión de la frustración y las rabietas, los modelos de parentalidad o la disciplina positiva, entre otros.
Conocer más sobre cómo piensan, sienten y actúan vuestros hijos/as y su proceso de desarrollo para adaptar su educación de manera acorde a cada etapa.
Saber más sobreel comportamiento y las emociones de vuestros hijos e hijas y obtener herramientas para ayudarles a gestionar estas emociones.
Reflexionar sobre las problemáticas que pueden surgir en las relaciones con los hijos e hijas y aprender nuevas maneras de afrontarlas.
Obtener herramientas concretas para desarrollar un estilo educativo basado en el respeto, el apoyo y el manejo de los límites.
Conocer cómo funciona vuestro sistema familiar y fortalecerlo a través de dinámicas que permitan que todos sus miembros y sus distintos subsistemas (pareja, hijo, hermanos, etc.) reciba atención y tenga espacio para desarrollarse.
Recuperar la sabiduría que vive en cada padre y cada madre, a veces nublada por los mandatos sociales, la desconexión o el estrés ocasionado por situaciones vitales concretas, etc.
Tres motivos para participar en nuestra Escuela de Familias
Protagonistas de la Escuela
La mejor garantía para el bienestar de los hijos e hijas es contar con mamás y papás felices.
El rol que ejercemos como padres y madres está conectado con las experiencias individuales, con lo que ocurre en la relación de pareja y con aquellas experiencias del pasado donde cada persona aprendió qué es ser padre/madre y qué es ser hijo/a.
En muchas ocasiones las figuras parentales, en su intento por dar lo mejor a sus hijos/as, pagan un precio personal o de pareja demasiado alto. Es por ello que en nuestra Escuela de Familias, además de buscar lo mejor para los niños y niñas, queremos apoyar el cuidado y las necesidades de padres y madres, desde la comprensión de la responsabilidad y el esfuerzo que supone, en la mayoría de las ocasiones, la crianza.
Este protagonismo nos lleva también a fomentar la participación activa de padres y madres en los talleres de la Escuela
No sólo pautas y recetas
Nuestra mirada parte de la confianza en la sabiduría innata que todos los padres y madres poseen
Creemos en un modelo de crianza y educación basado en la autoestima y la seguridad de los padres y las madres y en la salud de las parejas. Cada persona, cada familia, cada pareja y cada niño/a son únicos por lo que las recetas aplicadas de modo general no funcionan. Las problemáticas familiares se definen por lo protagonistas de las mismas y es necesario aportar soluciones específicas. Por ello ofrecemos información, pautas y herramientas de apoyo que pueden servir a muchas familias a la vez que trabajamos con intervenciones vivenciales que nos permiten abordar la particularidad de cada situación.
Enfoque Integral
Las profesionales de la Escuela de Familias cuentan con una formación multidisciplinar.
El carácter multidisciplinar del equipo de la Escuela de Familias nos permite dar respuesta a las necesidades y problemáticas de las familias desde una visión integral, a la vez que nos permite ofrecer atención específica a las familias que lo soliciten.
Dirigida a: padres y madres con hijos de 0 a 10 años
Cuándo: Viernes | De enero a mayo
Formato: Modalidad online (zoom)
Fechas: 15 enero 2021, 12 febrero 2021, 12 marzo 2921, 16 abril 2021 y 7 mayo 2021
Precio: Cada encuentro tiene un coste de 20,00€ por persona / 30,00€ por pareja.
Información e inscripciones: 699 553 314 / leticia.godel@centroeleusis.es
Imparten:
Leticia Gómez-Delgado Psicóloga colegiada M-27167. Terapeuta Gestalt individual infantojuvenil, adultos y parejas. Axiómetra. Experta universitaria en Psicología Perinatal y formación superior en EMDR e intervención en crisis. Especializada en orientación psico-afectiva con niños, adolescentes y familias, y en intervención en Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA).
Victoria Civantos Médico Psicoterapeuta. Terapeuta Gestalt. Máster en psicología Clínica y Psicoterapia. Experta Universitaria en Psicosomática y Psicología de la Salud. Formación Superior en Intervención en Trauma y EMDR.
Marta O’Kelly Psicóloga. Terapeuta Gestalt individual, parejas y grupos. Especializada en orientación a parejas y procesos de acompañamiento al duelo. Axiómetra. Instructora de grupos de Movimiento Expresivo. Co-terapeuta en grupos de crecimiento personal. Miembro Titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Licenciada en Derecho. Certificada Internacion en Disciplina Positiva para Familias.