Una mirada Gestláltica al duelo por la ruptura de pareja

La ruptura de una pareja pone en marcha una etapa, más o menos extensa, en la que se movilizan un sinfín de emociones generalmente ambivalentes. Estas emociones tienen que ver no solo con el duelo por la disolución del vínculo amoroso, sino también con la sensación de vacío o crisis de autoconcepto que experimenta la persona al afrontar este tipo de pérdida.

20-10-2025

La ruptura de una pareja pone en marcha una etapa, más o menos extensa, en la que se movilizan un sinfín de emociones generalmente ambivalentes. Estas emociones tienen que ver no solo con el duelo por la disolución del vínculo amoroso, sino también con la sensación de vacío o crisis de autoconcepto que experimenta la persona al afrontar este tipo de pérdida.

Especificidades del duelo por ruptura de pareja

La realidad nos muestra que las personas enfrentan de manera cada vez más frecuente el cambio de pareja, la pérdida de la relación amorosa y sucesivos procesos de duelo. Y si bien el duelo de pareja guarda muchas similitudes con el que se produce ante la muerte de un ser querido, también tienen sus particularidades.

Una de ellas tiene que ver con la duración del proceso de duelo, que en muchos casos es más prolongada en las rupturas de pareja. Uno de los motivos que explican esta circunstancia tiene que ver con el hecho de que mientras la muerte es irreversible y esa persona desaparece físicamente, en las rupturas amorosas no ocurre así. Es probable que haya que seguir manteniendo contacto con la ex pareja —porque hay hijos o bienes en común—, o que se la busque simplemente por la necesidad de volver a verla. Esto puede tener varios efectos posibles: reavivar el dolor y las emociones negativas, o alimentar la fantasía de reversibilidad.

Otro motivo tiene que ver con la ambivalencia con la que se suelen vivir este tipo de rupturas, donde coexisten tanto la necesidad de romper la relación como la de mantenerla, dificultándose el proceso de cierre.

Por otro lado, una separación conlleva siempre la necesidad de dividir una vida que antes era común, hecho que puede implicar otras pérdidas colaterales (familia política, amistades, hijos/as…). Además, las dos partes de la relación están expuestas a que una de las personas o ambas puedan rehacer su vida con otra persona, lo cual también conlleva implicaciones emocionales específicas en este tipo de duelo.

Asimismo, otro aspecto que diferencia el duelo por separación del duelo por muerte es la ausencia de ritos sociales y culturales que puedan ayudar a realizar la despedida de la relación de pareja.

A estos aspectos ya nombrados podemos añadir que el duelo por ruptura conlleva efectos menos tangibles que tienen que ver con las emociones y sentimientos que se movilizan en ambas partes (culpa, ira, frustración), y con la pérdida de la definición que la persona tiene de sí misma.

Las heridas provocadas por una separación pueden tocar aspectos tan profundos de las personas que muchas no se imaginan a sí mismas confiando de nuevo en alguien tras una vivencia traumática o decepcionante. En este sentido, vivir un proceso de duelo consciente y cerrar la relación es clave para continuar adelante con confianza y apertura a nuevas relaciones.

 

Cómo trabajamos el duelo por ruptura de pareja

Desde nuestra mirada consideramos que tan importante es la manera en que empieza una relación como la forma en que acaba. Por ello, uno de los fines del acompañamiento en procesos de duelo tras una ruptura de pareja es facilitar un cierre consciente, donde la persona pueda manifestar su dolor y su enfado, reconocer el daño que hizo o recibió, y transformar esa experiencia en aprendizaje.

En Eleusis, este acompañamiento se realiza desde la presencia y la autenticidad que caracteriza a la terapia Gestalt. No buscamos borrar el dolor, sino darle un lugar y un sentido, para que deje de ser un peso y se convierta en una fuente de crecimiento.

A través de un proceso terapéutico individual y grupal, acompañamos a cada persona a expresar sus emociones y darles un espacio sin juicio, reconocer su responsabilidad en la historia, más allá de la culpa, recuperando su poder personal, reconectarse con su propio valor, aprendiendo a cuidarse desde el amor y no desde la necesidad, agradecer lo vivido y soltar, reconociendo lo que esa relación trajo y lo que ya no necesita.

Este acompañamiento ayuda a recuperar el equilibrio interno, la confianza en uno mismo y la capacidad de amar desde un lugar más consciente y libre.

 

Trabajar las emociones no integradas y los asuntos inconclusos

Dentro de las emociones que se movilizan más frecuentemente en los casos de ruptura encontramos el resentimiento y la culpa, ambas manifestaciones de asuntos no resueltos. Poder expresar, validar e integrar estos sentimientos es necesario para que la persona pueda ponerse en contacto con otros aspectos de la relación.

El trabajo del duelo conlleva en cierta forma poder cambiar la culpa por responsabilidad, entendida en Gestalt como la capacidad de decidir nuestra vida, nuestras acciones y lo que somos, queramos conscientemente o no.

En Eleusis acompañamos a que la persona doliente pueda hacerse cargo de su parte, reconociendo los actos agresivos, las ausencias o los olvidos —conscientes o inconscientes— que formaron parte de la relación. Desde ahí, es posible pasar de la culpa neurótica a la culpa sana, mirando la propia responsabilidad y dejando de estar únicamente en el lugar de la persona agraviada.

 

La culminación del proceso: cerrar en paz

Contactar con el agradecimiento es una parte esencial del cierre, ya que, permite a la persona darse cuenta de que hubo algo más que decepción y dolor, y recoger todo lo recibido durante la relación. De esta forma, se logra conectar con el amor y el aprecio que se ha sentido hacia la otra persona y se pasa a tener una vivencia más integrada de la historia, con una mirada más comprensiva y compasiva que permite mantener los límites y cerrar el capítulo con serenidad.

En Eleusis creemos que cada cierre consciente abre una nueva puerta. Por eso, acompañamos a las personas a reconciliarse con su historia, sanar lo no resuelto y recuperar la capacidad de amar sin miedo.

Acompañarte en este proceso no es solo ayudarte a superar una pérdida, también es aprender a caminar hacia una nueva forma de estar contigo y con los demás.

Llamar
Llamar
Whatsapp
Whatsapp
Nuestra web utiliza Cookies para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Ver política de cookies.