Familias y Covid-19, un nuevo reto para afrontar
Leticia Gómez-Delgado
Psicóloga sanitaria M-27167, Terapeuta Gestalt, Axioterapeuta. Especializada en orientación psico-afectiva con niños, adolescentes y familias.
Somos un equipo de psicoterapeutas, psicólogas y terapeutas que ofrecemos ayuda especializada y de calidad humana para abordar una amplia gama de problemas: depresión, ansiedad y angustia, malestar derivado de la baja autoestima, dificultades familiares y de pareja, problemas de carácter, procesos de duelo y pérdidas, conflictos con el manejo de las emociones o problemas derivados de la orientación sexoafectiva y de la identidad de género, entre otros.
Estamos formados y somos especialistas en Psicoterapia Gestalt, Terapia de Pareja, Terapia para niños y adolescentes, Eneagrama y tipología del carácter, Axiología, Terapia focalizada en la Emoción, Movimiento expresivo y Terapia Corporal, Terapia Breve, Focusing, Psicodrama, EMDR, Terapia Sensoriomotriz, Psicología Perinatal, Intervención con adolescentes y niños parejas, Intervención en Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) o Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad.
Conocemos, desde nuestra propia experiencia personal, lo que supone iniciar un proceso terapeútico y sabemos que sólo desde la paciencia, la comprensión y la confianza podremos facilitarte un camino de salud y conocimiento personal que te permita recuperar tu vida.
Leticia Gómez-Delgado
Psicóloga sanitaria M-27167, Terapeuta Gestalt, Axioterapeuta. Especializada en orientación psico-afectiva con niños, adolescentes y familias.
Marta O’Kelly
Psicóloga, Terapeuta Gestalt, Axioterapeuta, Licenciada en Derecho, miembro titular de la A.E.T.G.
La crisis provocada por el COVID-19 ha generado una situación sin precedentes en nuestra historia más reciente. Acostumbrados a vivir en una ilusión de seguridad e invulnerabilidad, esta enfermedad nos ha obligado a contactar con lo obvio: la impredecibilidad de la muerte. Como expresaba Miguel Albiñana en uno de sus últimos artículos:
Las estructuras cerebrales encargadas de la regulación emocional se van desarrollando con las experiencias posnatales, siendo especialmente sensibles en su crecimiento durante los primeros años de vida. Así, el cerebro va desarrollando los mecanismos y estructuras que nos permiten gestionar por ejemplo el estrés y la hormona del estrés cortisol, que deja una huella en la zona del cerebro superior. La amígala que se encarga de gestionar emociones como el miedo y la ira, se despierta en un intento de permitir la adaptación del bebé al ambiente.